top of page

El Sonido de un Tiempo

A partir del texto la Actualidad de lo Bello de Hans-George Gadamer, se desea explorar el concepto de belleza en la arquitectura. Tomando el concepto de símbolo, se trabaja en las ruinas de Gachantivá, pueblo abandonado de Boyacá. La base de concepción del símbolo del pueblo fue su nacimiento a raíz de la explotación del cobre, al desarrollar el concepto se llega a tomar el elemento de la campana relacionado con el cobre y la fundación de la ciudad, alrededor del campanario y la iglesia como base de su plaza. La presencia de la campana, se aprovecharía más en su sonido que en su presencia; se decide excavar en la montaña el campanario, y a través de una caja de resonancia, propagar el sonido de la campana en el valle. Se presenta una representación gráfica de la posesión espacial del sonido, además de las formas concavas y convexas en la caja de resonancia, las diferentes magnitudes sonoras del golpe de una campana. Además de una exploración física de la forma y materialidad del campanario y de los comportamientos de oxidación en el bronce y su relación con el concreto.

Equipo:

 Mauricio Dussán

Juan Sebastián Rodríguez

bottom of page